¡PARA REVITALIZAR
EL ÁRBOL BRONQUIAL!

¡PARA REVITALIZAR
EL ÁRBOL BRONQUIAL!

¿Porqué tosemos?1, 2


La tos es un mecanismo de defensa cuyo objetivo es proteger las vías respiratorias, de la entrada de agentes inhalados y materiales externos mediante un reflejo de espiración (expulsión de aire de los pulmones) forzada y explosiva.1, 2

Causas2


La tos ocurre cuando algo estimula los receptores que activan las señales que se conducen a través de los nervios para causar el reflejo de la tos.

Síntomas2, 3


La tos puede manifestarse de diferentes formas...

Prevención1


Si tose o estornuda, cúbrase la boca y la nariz con...

Tratamiento4, 5, 6, 9, 10, 11


Ambroxol está aprobado para su uso en 74 países para el tratamiento...

Beneficios4, 5, 6, 7, 8, 12

El MUCOVIBROL ® mejora los síntomas respiratorios, como la dificultad para...

¿Porqué tosemos?1, 2


La tos es un mecanismo de defensa cuyo objetivo es proteger las vías respiratorias, de la entrada de agentes inhalados y materiales externos mediante un reflejo de espiración (expulsión de aire de los pulmones) forzada y explosiva.1, 2

COMO OCURRE LA TOS 2

La tos ocurre cuando algo estimula los receptores que activan las señales que se conducen a través de los nervios para causar el reflejo de la tos. Estos receptores se encuentran en muchas áreas del cuerpo desde el oído, nariz, hasta los bronquios de los pulmones. Al inhalar partícula, vapor, humo, polvo, se activan estos receptores y causan la tos.

SÍNTOMAS Y SIGNOS ACOPAÑANTES DE LA TOS2, 3

Algunas veces la tos puede acompañarse de otras molestias, como:

  1. Sibilancia (sonido agudo y sibilante que provoca el aire al pasar por las vías respiratorias), principalmente en casos de asma.
  2. Tos húmeda o tos con moco diaria (productiva).
  3. Dolor en el pecho (angina de pecho).
  4. Disnea de esfuerzo o reposo.
  5. Atragantamiento y vómitos (obstrucción de las vías aéreas).

TRATAMIENTO4, 5, 6, 9 ,10, 11

Se debe acudir al médico para un diagnóstico y tratamiento correcto de la tos, que es un síntoma de varias enfermedades. El ambroxol es un expectorante que se usa para aliviar la tos causada por condiciones similares a la gripe, aumenta las secreciones de las vías respiratorias, mejorando y facilitando la eliminación de la mucosidad en el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias (Tos, bronquitis, Etc.).

Ambroxol está aprobado para su uso en 74 países para el tratamiento de enfermedades respiratorias y, en particular, por sus propiedades para disolver las secreciones pulmonares.

PREVENCIÓN PARA AYUDAR A DISMINUIR EL CONTAGIO DE LA INFECCIÓN1

La tos puede ser un signo importante de infección en las vías respiratorias, reflejando una respuesta del cuerpo a irritantes o patógenos. Infecciones como resfriados, bronquitis o neumonía pueden manifestarse a través de la tos, la cual ayuda a limpiar las vías respiratorias de mucosidad y otros agentes. Identificar la tos como un síntoma potencial de infección es crucial para realizar un diagnóstico preciso y administrar el tratamiento adecuado.

  1. Si tose o estornuda, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable. Esto evitará que la bacteria se propague a otros.
  2. Si no hay pañuelo, tosa o estornude en las mangas y los codos en lugar de las manos.
  3. Deseche los pañuelos que use en un cesto de basura.
  4. Pida una mascarilla facial al ingresar en un centro de la salud si tiene síntomas de resfriado.
  5. Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  6. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos.

BENEFICIOS4, 5, 6, 7, 8, 12

El ambroxol mejora los síntomas respiratorios, disuelve y facilita la expulsión de las flemas, aliviando la tos, tanto en enfermedades respiratorias agudas como crónicas.

MUCOVIBROL ® contiene aspartamo que lo hace apto para el consumo en pacientes con diabetes.

Dile adiós a la tos con
Mucovibrol ®

PRESENTACIONES

Solución

Dosis:

Niños mayores de 12 años y adultos: 2 primeros días 10 mL cada 8 horas, posteriormente 5 mL cada 8 horas.

En niños de 6 a 11 años 5 mL cada 8 horas.

En niños de 2 a 5 años 2.5 mL cada 8 horas.

En niños de 1 a 2 años 2.5 mL cada 12 horas.

Usar el vasito dosificador incluído con el medicamento.

Gotas

Dosis:

Niños mayores de 12 años y adultos: 1 sobre disuelto en un vaso con agua, cada 8 horas.

Comprimidos

Dosis:

Adultos y niños mayores de 12 años: Tomar un comprimido cada 8 horas.

¿SABÍAS QUE?1, 2, 3

  • La tos es un mecanismo reflejo que permite mantener despejadas nuestras vias respiratorias.
  • La tos se puede iniciar bien de forma voluntaria o como un mecanismo reflejo.
  • La tos representa un medio de propagación de infecciones del tracto respiratorio.

DE VENTA EN:

CONSULTE A SU MÉDICO

FARMACOVIGILANCIA

Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@liomont.com.mx o en la página de internet: www.liomont.com.mx

1.- French T. C. y Dr. Richard S. Irwin. (2016), La Tos (1) url: https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/spanish/cough.pdf.

2.- J.E. Alonso Muñoz, A. Sánchez Barón y J.M. Marín Trigo. (2002), Un paciente con tos crónica (1).

3.- Kliegman, R. M., St. Geme, J. W., Blum, N. J., Shah, S. S., Tasker, R. C., & Wilson, K. M. (Eds.). (2020). Nelson. Tratado de pediatría (21.a ed.). Elsevier.

4.- Taylor & Francis (2018). Expert Opinion on Drug Safety url: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14740338.2018.1533954.

5.- Peter Kardos, Kai-Michael Beeh, Ulrike Sent, Tobias Mueck, Heidemarie Gräter and Martin C. Michel (2018) Characterization of differential patient profiles and therapeutic responses of pharmacy customers for four ambroxol formulations
https://bmcpharmacoltoxicol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0229-y.

6.- Frank A. Redegeld (2020). European Journal of Pharmacology Article: Drug repositioning in neurodegeneration: An overview of the use of ambroXol in neurodegenerative diseases, by Alexandra Bouscary, Cyril Quessada, Fr´ede´rique Rene´, Michael Spedding, Alexandre Henriques, Shyuan Ngo, Jean-Philippe Loeffler.

7.- Dr. Brian M. Cavagnaria (2019) Edulcorantes no calóricos: características específicas y evaluación de su seguridad.

8.- Aldrete-Velasco, López-García, Zúñiga-Guajardo, Riobó-Serván, Serra-MajemL, Suverza-Fernández A, Esquivel-Flores, Molina-Segui F,Pedroza-Islas R, Rascón-Hernández M10, Díaz-Madero S, Tommasi-Pedraza, Laviada-Molina
(2017)Análisis de la evidencia disponible para el consumo de edulcorantes no calóricos. Documento de expertos.
.

9.- C.V., L. L. (2010). Proyecto de Marbet para caja. Dirección Médica de Marbetes aprobados.

10.- C.V., L. L. (2009). Proyecto de Marbete Para Caja . Dirección Médica de Marbetes Aprobados .

11.- C.V., L. L. (2014). Proyecto De Marbete Para Caja. COFEPRIS.

12.- Nutrition Guideline.

Medicoaviso